Por Paula Maher Martin, Gale Ambassador en la Universidad NUI Galway
Para leer esta publicación de blog en inglés, haga clic aquí.
Germania, una descripción aparentemente inofensiva de los territorios, costumbres y tribus de los germanos por el historiador romano del siglo I Cornelio Tácito, fue ensalzada por los alemanes nazis como un estandarte: un retrato del ario primitivo; virtuoso, intrépido y fuertemente militarizado, cualidades que habían reverberado a lo largo de los siglos y que sustentaban la identidad racial del alemán moderno.
En el Times Literary Supplement, Christopher Whitton relata el traslado del Códice Aesinas, que contiene la única copia existente de la obra, desde Jesi, en Italia, a la Alemania nazi, donde Rudolf Till editó y cotejó el manuscrito. Se convertiría en el primero y último volumen de la colección “Historia ancestral”, prologado por Heinrich Himmler. Germania fue instrumental para la construcción de la identidad nacional de la Alemania nazi. Whitton la define como “una llamada a las armas para el proto-nacionalismo Germano, el núcleo de la “’ciencia’” de los estudios Germanos y un talismán del Tercer Reich”. Junto con otros aspectos de la Roma clásica, fue utilizado por los funcionarios nazis para legitimar su construcción de la nación alemana y para alinearse con la potencia marcial de la Roma Imperial.

Por otro lado, elementos adicionales de la cultura romana fueron manipulados por oficiales Nazis con el fin de reivindicar una afinidad racial con la Roma clásica, asociada a su vez con un fuerte sistema político autocrático y una sociedad militarista, que serían representadas como producentes de una civilización próspera. Ilustrando este fenómeno, las declaraciones de un ejecutivo de Napolas (Instituciones educativas para la política nacional), recogidas en uno de los manuales Aliados sobre Alemania, subrayan la importancia del aprendizaje del latín para la educación de los jóvenes alemanes. Se afirma que los romanos, griegos y alemanes poseen la misma alma nórdica; que estudiando latín, los alumnos se familiarizan con los monumentales logros políticos de una raza superior racialmente relacionada con la alemana, así como con las antiguas virtudes romanas (virtutes): cualidades del alma racial nórdica (p.11690).

Del mismo modo, un artículo del Illustrated London News de 1938 ejemplifica la campaña nazi por vivificar su asociación con el Sacro Imperio Romano Germánico, heredero natural de su predecesor clásico. El Führer había rescatado de Austria armas, junto con objetos reales y religiosos, que encarnaban el éxito político de ambos imperios romanos y que caracterizó como emblemas del orgullo y la grandeza del Viejo Reich y signos de esperanza para el nuevo Imperio.



En resumen, la reinterpretación de narrativas históricas con el propósito de construir la identidad nacional de la Alemania nazi ilumina la sentencia final de Whitton: un texto está siempre a merced de sus lectores.
Para leer esta publicación de blog en inglés, haga clic aquí.
[1] Ryckius, Theodorus. In https://portal.dnb.de/opac.htm?method=simpleSearch&cqlMode=true&query=nid%3D100327877. Accessed 8 Feb 2018.
[2] Schumann, Wilhelm, Heinrich Heun, and Wilhelm Heun. Reichskunde Für Junge Deutsche. Propaganda Material. 1943. MS Testaments to the Holocaust. Documents and Rare Printed Materials from the Wiener Library, London: Archives of the Wiener Library, London 033-PM-0339. History Books. Wiener Library. Archives Unbound, tinyurl.galegroup.com/tinyurl/5S6mp5. Accessed 3 Nov. 2017.
BIBLIOGRAFÍA
FO 898/485, Basic Intelligence Handbooks On Occupied Countries: Correspondence. 1942-46. MS Allied Propaganda in World War II and the Political Warfare Executive: Allied Propaganda in World War II: The Complete Record of the Political Warfare Executive (FO 898). The National Archives (Kew, United Kingdom). Archives Unbound, tinyurl.galegroup.com/tinyurl/5S6mb3. Accessed 3 Feb. 2018.
Schumann, Wilhelm, Heinrich Heun, and Wilhelm Heun. Reichskunde Für Junge Deutsche. Propaganda Material. 1943. MS Testaments to the Holocaust. Documents and Rare Printed Materials from the Wiener Library, London: Archives of the Wiener Library, London 033-PM-0339. History Books. Wiener Library. Archives Unbound, tinyurl.galegroup.com/tinyurl/5S6mp5. Accessed 3 Feb. 2018.
“Symbols Restored by Herr Hitler to the Custody of Nuremberg.” Illustrated London News, 17 Sept. 1938, p. 488+. The Illustrated London News Historical Archive, 1842-2003, http://tinyurl.galegroup.com/tinyurl/6EaXN4. Accessed 2 Feb. 2018.
Tacitus, Cornelius. C. Cornelii Taciti opera Quæ exstant ex recensione et cum animadversionibus Theodori Ryckii. Tomus primus. Vol. 2, Ex officina Georgii Grierson, MDCCXXX [1730]. Eighteenth Century Collections Online, http://tinyurl.galegroup.com/tinyurl/6Ee4m3. Accessed 2 Feb. 2018.
Whitton, Christopher. “Talisman and rallying cry.” The Times Literary Supplement, 24 Feb. 2012, p. 24. Times Literary Supplement Historical Archive, tinyurl.galegroup.com/tinyurl/5S6iD1. Accessed 3 Feb. 2018.